Una mesa interactiva ayuda a la rehabilitación de la esclerosis múltiple
La aplicación móvil ‘Con la EM’ facilita la interacción entre pacientes y permite adaptarse a cualquier grado de movilidad
La aplicación móvil ‘Con la EM’ facilita la interacción entre pacientes y permite adaptarse a cualquier grado de movilidad
María Cristina Osorio Malcampo, de 40 años y que sufre esclerosis múltiple, se ha convertido en la primera mujer con esta enfermedad en completar el cruce a nado del Estrecho de Gibraltar.
Desde la Sociedad Española de Neurología y la Fundación del Cerebro, se ha organizado la SEMANA DEL CEREBRO por octavo año consecutivo. Una vez más, la iniciativa tiene por objetivo promover la concienciación social sobre la importancia de la prevención activa en el cuidado del cerebro y despertar el interés social por la Neurología y su rol socio-sanitario.
La farmacéutica Sanofi Genzyme apoyará con hasta 100.000 euros la idea ganadora de un proyecto presentado hoy en Barcelona contra la esclerosis múltiple (EM), que tiene como objetivo encontrar soluciones que mejoren el día a día a alguno de los tres casos de la enfermedad escogidos de entre 103 propuestas.
El foro científico «Mis 100 metros por la Esclerosis Múltiple» ha reunido hoy en Madrid a especialistas en esta enfermedad neurológica, asociaciones de pacientes y afectados con el objetivo de dar visibilidad a esta patología, sensibilizar a la sociedad y ofrecer una visión global sobre la lucha contra ella.
La asociación menorquina vuelve a mostrar su apoyo a la investigación de la Esclerosis Múltiple donando la recaudación de la ‘Cursa del Toro’ al Proyecto M1
La Consejería de Sanidad trabaja en la puesta en marcha de un Plan Estratégico de Neurología que incluya la atención específica a pacientes con esclerosis múltiple, para dar respuesta a sus necesidades y también a las de sus familias.
El centro de 600 metros cuadrados, situado en un local municipal en el paseo de la Exposición del barrio del Poble Sec, cuenta con dos plantas donde trabajan nueve trabajadores, después de que la asociación se haya trasladado de la antigua sede situada en el calle Leiva de Hostafrancs, donde el espacio era muy reducido.
Según explica la directora de la biofarmacéutica, el tratamiento con ORY-2001 inhibe de forma rotunda el desarrollo de la enfermedad y reduce su incidencia y severidad.
El estudio de la Universidad Pompeu Fabra, en colaboración con las de Burdeos (Francia) y Mainz (Alemania), ha sido publicado en la revista «Proceedings of the National Academy of Sciences»